Skip to Content

Cómo reparar filtraciones en temporada de lluvias

Cómo reparar filtraciones por lluvia

Corregir filtraciones de agua en temporada de lluvias es un problema imprevisto que tenemos que resolver rápida y eficazmente. En este artículo te decimos cómo resolver las filtraciones más comunes a las que te puedes enfrentar.

Paa proponer un solución efectiva y duradera es importante partir de un diagnóstico adecuado. Si tienes duda en este punto, puedes acudir a tu Distribuidor Certificado más cercano.

1.- Diagnóstico: Identifica Por El Exterior El Origen De La Filtración Del Agua Y Tamaño Del Área Afectada.

Cómo reparar filtraciones por lluvia

Aunque conocemos el punto interior donde se manifiesta la filtración, es muy importante localizar el punto de acceso del agua por la parte superior o exterior. Considera lo siguiente:

  • La entrada de agua no siempre se ubica exactamente arriba del punto de salida. El agua recorre conductos capilares hasta encontrar una salida y manifestarse como filtración o gotera.
  • Puede ser una rotura o “daño puntual” en el impermeabilizante aplicado.
  • Podría tratarse de varios daños acumulados en una zona debido a un proceso de desgaste e intemperización o alguna zona de mala pendiente donde se encharca el agua.
  • El caso más complicado es cuando la azotea presenta un proceso de deterioro general.

2.- Productos Y Métodos Recomendados Para La Reparación.

Aunque conocemos el punto interior donde se manifiesta la filtración, es muy importante localizar el punto de acceso del agua por la parte exterior.

A continuación vamos a dar las recomendaciones generales para corregir filtraciones en temporada de lluvias:

a. Daños puntuales localizados.

Una solución rápida y efectiva es usar FESTER Imperfácil No más Goteras en su presentación de pasta o de cinta autoadherible. La presentación de pasta la puedes aplicar en presencia de humedad, solo toma en cuenta que requiere acabado, ya que es un material asfáltico susceptible a rayos UV y la presentación en cinta autoadherible debe ser aplicada sobre la superficie limpia y seca. No requiere acabado. Ambas soluciones son muy efectivas para reparar daños puntuales localizados.

b. Azoteas dañadas por zonas.

Si hay agua encharcada y requieres hacer un bacheo sencillo en temporada de lluvias no uses mortero cemento-arena, ya que su tiempo de fraguado es muy lento y la lluvia lo podría deslavar. Usa una mezcla “Slurry Seal” (mortero acrílico) hecha con 1 parte de Fester Acritón y 3 partes de arena sílica o arena común cernida. Mezcla bien y aplica con llana sobre una capa de Fester Acritón sin diluir. Esta solución fragua en 2 horas aproximadamente y puedes continuar con el proceso de reparación.

Después de 2 horas, puedes ya aplicar una capa completa de Fester Acritón (de preferencia con membrana Fester Revoflex) sobre el bacheo y sobre la zona afectada. Su secado extra rápido puede soportar lluvia ligera en 1 hora.

c. Daños que implican la reposición de un sistema impermeable completo.

Cuando el deterioro es general y se requiere impermeabilizar totalmente la azotea en temporada de lluvias, la solución más recomendable es hacerlo con la familia de productos acrílicos base agua Fester Acritón (4, 6, 8 o 12 años), ya que no le afecta la humedad de la superficie y tiene secado Extra Rápido de 2 horas para resistir una potencial lluvia temprana.

Cómo reparar filtraciones por lluvia

Esta ventaja competitiva permite hacer la aplicación completa del sistema Fester Acritón en una mañana considerando la aplicación de primario, refuerzos y capas impermeables. Su rapidez de secado y facilidad de aplicación, lo hacen el sistema más recomendado para resolver tu problema de impermeabilización en temporada de lluvias.

En Fester contamos con estas y otras soluciones que son adecuadas para impermeabilizar y reparar eficazmente tu inmueble y tu patrimonio en la corrección de filtraciones generadas por la lluvia.

Recuerda que las recomendaciones emitidas en este artículo, se deben complementar con la información de las fichas técnicas de los productos mencionados.

Acude al Distribuidor Certificado Fester de tu preferencia.

Productos utilizados

Articulos relacionados

  • Adherencia de Acabados
    Adherencia de Acabados

    El uso específico de materiales innovadores Fester y en particular de FESTERBOND, es de vital importancia al momento de decidir el proceso constructivo. 

  • Impermeabilización de una Cisterna
    Aprende a impermeabilizar una cisterna de agua potable correctamente

    Descubre cómo proteger tu cisterna del deterioro y filtraciones con productos Fester, líderes en impermeabilización. 

  • Cómo evitar moho en las paredes, protegiéndolas de la humedad
    Cómo evitar moho en las paredes

    Cómo evitar moho en casa. 

  • ¿Cómo usar Festerbond? Consejos y mejores prácticas
    ¿Cómo usar Festerbond? Consejos y mejores prácticas

    Festerbond es ideal para ser usado como fortificador de morteros, lechadas y pastas; también es posible usarlo como adherente y sellador. Además, ayuda a mejorar el rendimiento de pinturas. 

  • 10 puntos a considerar al comprar impermeabilizantes.
    10 puntos a considerar al comprar impermeabilizantes

    Con la variedad de productos que existen para impermeabilizar, Fester te comparte los 10 puntos que debes de considerar al comprar un impermeabilizante. 

  • Conoce el nuevo Fester CR-66 Fibre Force
    Conoce el nuevo Fester CR-66 Fibre Force

    El nuevo FESTER CR-66 FIBRE FORCE es la más reciente innovación en la tecnología de impermeabilizantes cementosos. 

  • Epoxine 500
    Cómo usar el recubrimiento FESTER Epoxine 500

    El recubrimiento de estructuras, incluso de aquellas bajo el agua, es vital para garantizar su salubridad y longevidad ¿Cómo hacer este proceso? 

  • Fester Superseal, le enseñamos el paso a paso de su uso
    Fester Superseal, el paso a paso de su uso

    Los materiales porosos y lisos requieren siliconas especiales, capaces de brindar una verdadera resistencia. Una excelente opción es el poliuretano. 

  • Guía Completa de Impermeabilizantes
    Guía Completa de Impermeabilizantes: Tipos y Usos

    Conoce los distintos tipos de impermeabilizantes, sus características y usos recomendados para proteger tu hogar de la humedad. 

  • Humedad por filtración
    Cómo prevenir la humedad por filtración

    La humedad por filtración es la que se produce por el acceso de agua del exterior al interior a través de grietas o fisuras ¡Soluciónala con Fester! 

  • Humedad en época de lluvias.
    Humedad en época de lluvias

    En época de lluvias la humedad es un problema muy recurrente. Fester te comparte los tipos de humedad y su solución. 

  • Impermeabiliza tu cisterna
    Impermeabiliza tu cisterna de concreto

    Hazlo de forma duradera. Te explicaremos los beneficios y la forma de aplicar Fester CR-66, justo el impermeabilizante que necesitas para tus cisternas.