Skip to Content

¡La espuma expansiva te alcanzó!

Sella y rellena las grietas

La espuma expansiva: garantía de calidad y confort

Utilizar espuma expansiva para rellenar, sellar y aislar huecos alrededor de ventanas, paredes, huecos de instalación de ductos, juntas y más, es esencial en la construcción de estructuras de primera calidad. Conoce su presentación en aerosol que permite aplicarlo fácilmente y a la perfección.

La espuma expansiva permite el aislamiento térmico y acústico, brindando mayor confort.

Espuma expansiva y sus aplicaciones

Puedes usar las espumas para construcción para un sin fin de aplicaciones como en la reparación, unión, aislamiento y el rellenado de grandes huecos y grietas en una construcción. La reparación de ventanas y puertas son de las aplicaciones más comunes de la espuma expansiva industrial. Cuando se usan de esta manera, la espuma expansiva es además un excelente aislante del calor y del ruido.

La espuma expansiva de poliuretano se expande y endurece al ponerse en contacto con el aire. Este efecto expansivo ejerce una presión considerable en los materiales y estructuras contiguas, esto lo debes considerar siempre al trabajar con este tipo de producto.

Aplicar espuma expansiva en exceso es un desperdicio de material y pudiera causar problemas estructurales.

Cómo usar espuma expansiva en aerosol

Consulta las instrucciones de Fester Espuma Expansiva o su Hoja Técnica (TDS) antes de utilizar el producto. En ambos puedes encontrar la temperatura óptima para su aplicación, así como la máxima temperatura a la que se puede conservar el envase.

  1. Reúne los materiales necesarios. Necesitas periódico/trapo, papel de aluminio, cinta de enmascarar, lentes de seguridad y guantes, Fester Espuma Expansiva  , cuchillo/navaja dentada y agua. Debido a que la espuma expansiva es de poliuretano, es conveniente contar con acetona.
  2. Prepara el área de trabajo. Protege las áreas adjuntas cubriéndolas con el papel de aluminio u otro material similar. El área a aplicar debe estar limpia y sana, sin partes sueltas o mal adheridas. Sustancias como aceites y grasas reducen la fuerza de adhesión. La expansión de la espuma se favorece en temperaturas de 20 a 30C y con humedad; en sustratos como mampostería o muy porosos, debes humedecer las superficies con agua utilizando un atomizador, antes de aplicar la espuma expansiva.
  3. Recuerda que la seguridad es primero. Utiliza lentes de seguridad y guantes al aplicar la espuma expansiva en aerosol. Debido a que la espuma es flamable hasta el momento del curado, asegúrate de que no se encuentre cerca de una flama.
  4. Prepara la lata/producto. Agita la lata vigorosamente por lo menos 20 veces. Rosca el gatillo a la válvula.
  5. Realiza una prueba. Invierte el envase colocándolo en la palma de tu mano y acciona el gatillo aplicando la espuma expansiva en periódico para que observes cuánto se expande la espuma.
  6. Aplica la espuma expansiva. Acciona el gatillo y rellena los boquetes de adentro hacia afuera y de abajo hacia arriba, solamente hasta la mitad, ya que la espuma aumentará  su volumen de 2 a 3 veces durante el tiempo de curado. Para aplicaciones de más de 10 cm se recomienda realizar la aplicación en 2 o 3 etapas de 3 a 4 cm, dejando secar entre las capas y humedeciendo para favorecer la expansión y rendimiento del producto. Tras 8 horas puede lijarse y pintarse para darle el acabado deseado.
  7. Limpia el área. Después de 1 a 2 horas puede cortarse el excedente de espuma. La espuma fresca puede limpiarse con acetona.   Se recomienda utilizar la totalidad del contenido, pero si no es así, puede guardarse temporalmente. Retira la cánula y limpia los restos de producto de la boquilla con acetona.
  8. Protege la espuma de poliuretano curada. Debe protegerse de los rayos solares cubriéndola con una capa de impermeabilizante acrílico, mortero o pintura a base agua.

La mejor espuma para construcción

Las espumas expansivas de poliuretano destacan por ser los mejores materiales aislantes y son más versátiles que las espumas de látex. Estas espumas de poliuretano, a diferencia de las de látex, tienen capacidades altas de expansión, son resistentes al agua, son rígidas ya curadas (lo que permite que puedan recortarse con mayor facilidad) y pueden pintarse con pinturas de agua o de aceite. Presentan mayor adherencia que las espumas de látex y por esta misma razón debe limpiarse el exceso del área aplicada con acetona antes del curado. Una vez endurecidas no pueden removerse de la ropa, alfombras y tapicería.

Existen productos con diferentes capacidades de expansión. Los de alta expansión son ideales para rellenar huecos grandes, mientras que los productos con baja expansión funcionan mejor alrededor de ventanas y puertas.
La espuma expansiva de poliuretano es un excelente aislante acústico, térmico, de insectos y roedores, y amortiguador de vibraciones. Una vez endurecido se puede lijar y pintar para darle el acabado deseado. Es resistente a la humedad y a la formación de hongos.
Fester Espuma Expansiva es de uso universal debido a que sella, pega, rellena y aísla en la mayoría de los materiales. Se recomienda en la instalación de puertas y ventanas, aislamiento de tuberías, para rellenar espacios, huecos y grietas en techos y paredes, entre muchos más.

Articulos relacionados

  • Adherencia de Acabados
    Adherencia de Acabados

    El uso específico de materiales innovadores Fester y en particular de FESTERBOND, es de vital importancia al momento de decidir el proceso constructivo. 

  • Impermeabilización de una Cisterna
    Aprende a impermeabilizar una cisterna de agua potable correctamente

    Descubre cómo proteger tu cisterna del deterioro y filtraciones con productos Fester, líderes en impermeabilización. 

  • Cómo evitar moho en las paredes, protegiéndolas de la humedad
    Cómo evitar moho en las paredes

    Cómo evitar moho en casa. 

  • ¿Cómo usar Festerbond? Consejos y mejores prácticas
    ¿Cómo usar Festerbond? Consejos y mejores prácticas

    Festerbond es ideal para ser usado como fortificador de morteros, lechadas y pastas; también es posible usarlo como adherente y sellador. Además, ayuda a mejorar el rendimiento de pinturas. 

  • 10 puntos a considerar al comprar impermeabilizantes.
    10 puntos a considerar al comprar impermeabilizantes

    Con la variedad de productos que existen para impermeabilizar, Fester te comparte los 10 puntos que debes de considerar al comprar un impermeabilizante. 

  • Conoce el nuevo Fester CR-66 Fibre Force
    Conoce el nuevo Fester CR-66 Fibre Force

    El nuevo FESTER CR-66 FIBRE FORCE es la más reciente innovación en la tecnología de impermeabilizantes cementosos. 

  • Epoxine 500
    Cómo usar el recubrimiento FESTER Epoxine 500

    El recubrimiento de estructuras, incluso de aquellas bajo el agua, es vital para garantizar su salubridad y longevidad ¿Cómo hacer este proceso? 

  • Fester Superseal, le enseñamos el paso a paso de su uso
    Fester Superseal, el paso a paso de su uso

    Los materiales porosos y lisos requieren siliconas especiales, capaces de brindar una verdadera resistencia. Una excelente opción es el poliuretano. 

  • Guía Completa de Impermeabilizantes
    Guía Completa de Impermeabilizantes: Tipos y Usos

    Conoce los distintos tipos de impermeabilizantes, sus características y usos recomendados para proteger tu hogar de la humedad. 

  • Humedad por filtración
    Cómo prevenir la humedad por filtración

    La humedad por filtración es la que se produce por el acceso de agua del exterior al interior a través de grietas o fisuras ¡Soluciónala con Fester! 

  • Humedad en época de lluvias.
    Humedad en época de lluvias

    En época de lluvias la humedad es un problema muy recurrente. Fester te comparte los tipos de humedad y su solución. 

  • Impermeabiliza tu cisterna
    Impermeabiliza tu cisterna de concreto

    Hazlo de forma duradera. Te explicaremos los beneficios y la forma de aplicar Fester CR-66, justo el impermeabilizante que necesitas para tus cisternas.